Impulsando la ciberseguridad a través de la colaboración y el debate
                    
            Compartir aprendizajes es una estrategia cada vez más importante a la hora de contribuir a la mejora de la ciberseguridad.
APORTACIONES DESDE EL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA
En JakinCode somos muy conscientes de la oportunidad que supone poder participar en los principales eventos y debates de ciberseguridad que se generan en torno a la actualidad dentro de esta área.
En las últimas semanas, hemos tenido la ocasión de formar parte activa de un enriquecedor intercambio de reflexiones profesionales desarrollado en eventos de referencia dentro del sector. A continuación, destacamos algunas de las ideas principales que han guiado las aportaciones presentadas en los diversos encuentros en los que hemos colaborado.
JORNADA KIMIKA: Ciberseguridad industrial y obligaciones legales en Euskadi
Organizada por AVEQ-KIMIKA, esta jornada reunió a representantes del sector químico y expertos en normativa digital. Nuestro director de operaciones, Diego Gil, analizó el impacto de la Directiva NIS2 en entornos industriales, especialmente en organizaciones que gestionan infraestructuras críticas o sustancias peligrosas.
La NIS2 (Network and Information Security 2) es una oportunidad para reforzar la resiliencia de las industrias más estratégicas. Su implementación mejora substancialmente la forma en que las organizaciones deben protegerse frente a las ciberamenazas. Obliga a sectores clave — como energía, salud, transporte o industria — a reforzar su seguridad digital, gestionar riesgos de forma proactiva y notificar incidentes graves en menos de 24 horas.
Junto a destacar el papel fundamental de la alta dirección a la hora de arraigar una cultura organizacional con base en la ciberseguridad, la NIS2 incide en la construcción de entornos tecnológicos más robustos y protegidos, dentro de un contexto de integración normativa europea común que amplía las oportunidades de fortalecer las tecnologías de la información ante las amenazas a las que se ve expuesta.
DIÁLOGOS EN EL JARDÍN: Desafíos y retos actuales de la ciberseguridad
En este encuentro, organizado por el Colegio Oficial de Ingeniería Industrial de Álava (COIIA), se reflexionó sobre los principales desafíos que enfrentan hoy las empresas en materia de ciberseguridad.
Se abordaron aspectos como:
- El incremento sostenido de ciberataques, y su impacto directo en la economía y la reputación de las empresas.
 - La concienciación interna como herramienta esencial para prevenir incidentes, y reducir el factor humano como vector de riesgo.
 - La necesidad de una inversión tecnológica constante para hacer frente a amenazas cada vez más sofisticadas y en evolución.
 
Nerea Baez, Directora General de JakinCode, fue una de la expertas invitadas a participar como ponente. En su intervención, puso el foco en el aspecto fundamental de la ciberseguridad como parte de la estrategia empresarial impulsada desde la alta dirección. Señaló la necesidad de entender la protección de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) más allá de la implementación de soluciones exclusivamente técnicas. Su argumentación defendió que es imprescindible construir una cultura organizacional completa en torno a la ciberseguridad, incluyendo como pilar esencia planes donde, desde la concienciación, se pueda aprender a reconocer y prevenir posibles amenazas que afecten tanto a los sistemas como al personal (ingeniería social, precauciones en el uso de los correos electrónicos corporativos, etc.)
La ciberseguridad no es solo una cuestión de especialistas, recalcó en diferentes momentos de su exposición, sino una responsabilidad compartida que, comenzando desde la alta gerencia, se extiende y afecta a toda la organización.

JORNADA ORGANIZADA POR CIBCOM TECHNOLOGIES “¿Tu empresa cumple o solo lo parece?”
Junto a otras empresas líderes del ámbito de la ciberseguridad, JakinCode fue invitada a aportar su experiencia en una de las áreas que, actualmente, más relevancia está adquiriendo en el mundo empresarial: el cumplimiento de las normativas (ISO 27001, ENS, NIS2, DORA, etc.).
En un contexto donde las amenazas digitales evolucionan a gran velocidad, el cumplimiento normativo ya no es solo una cuestión de reputación, sino de continuidad operativa. Durante la jornada se abordaron los marcos regulatorios que están redefiniendo las exigencias del sector, como la Directiva NIS2 y la Ley de Ciberresiliencia (CRA).
Fue de nuevo Nerea Baez la persona que, en representación de JakinCode, compartió con el numeroso público la experiencia de la empresa en lo referente a su trabajo, con clientes del sector industrial, respecto a la convergencia entre IT (tecnologías de la información) y OT (tecnologías operativas). Esta integración, señaló, debe ser abordada desde un enfoque de seguridad unificado, donde las normativas se vean como una guía para fortalecer la ciberresiliencia.
Su aportación al debate giró en torno a la necesidad de no conformarse con la obtención de las certificaciones oficiales basada, simplemente, en una colección documental, desvinculada de la operativa diaria implicada en la actividad de una empresa. Según indicó, la ciberseguridad debe integrarse en la funcionalidad efectiva de la actividad real de las organizaciones, especialmente en sectores donde un fallo puede tener consecuencias críticas.
En este sentido, su intervención sintetizó el interés general del evento por dejar claro que la pregunta que hemos de plantear ya no es si las empresas están cumpliendo con las normativas de referencia, sino cómo lo están haciendo, y si ese cumplimiento se traduce en una protección real y efectiva frente a los riesgos actuales.

BEDIGITAL – Innovation workshops
En el marco de la feria BeDigital, JakinCode participó en una mesa redonda organizada por Cybasque. La misma se centró en las principales normativas europeas que están marcando el rumbo de la ciberseguridad: NIS2, CRA (Cyber Resilience Act), IEC 62443, ENS, ISO 27001, TISAX y UNECE R155.
El debate giró en torno a cómo estas normativas están impactando en la operativa diaria de las organizaciones, especialmente en sectores industriales y tecnológicos. Un tema clave fue la necesidad de pasar del cumplimiento teórico a la aplicación práctica, con criterios claros y adaptados a la realidad de cada empresa.
Nerea Baez analizó los retos que plantea la implementación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS), especialmente en organizaciones que no están habituadas a marcos normativos tan estructurados. El ENS es un marco regulatorio estatal que establece los principios, requisitos y medidas necesarias para garantizar la seguridad de la información y los servicios electrónicos en el sector público, además de en las empresas que colaboran con él.

CYBASQUE – Asamblea general
JakinCode participó en la Asamblea General de Cybasque, un punto de encuentro clave para reforzar la colaboración entre los actores del ecosistema vasco de ciberseguridad. En un momento en que la cooperación es esencial, en el transcurso de esta asamblea se subrayó el compromiso de colaboración que ha de permitir alinear esfuerzos para posicionar a Euskadi como referente europeo en ciberseguridad.
Asimismo, entre los puntos tratados se subrayó la necesidad de apostar por el desarrollo de talento especializado.
La Directora General de JakinCode, Nerea Baez Zaldua, fue nombrada Vocal de la Junta Directiva. En su elección se tuvo en consideración su liderazgo en el compromiso de JakinCode con el impulso de la ciberseguridad y la innovación en el territorio.

Las actividades que hemos resumido aquí son una muestra clara del compromiso de JakinCode por trabajar activamente en la mejora de la ciberseguridad, cuyo futuro depende de una red de cooperación y compromiso colectivo que, iniciativas como las señaladas, contribuyen a cimentar y desarrollar.



